jueves, 5 de junio de 2014

4 instrumentos musicales caseros.

Instrumentos musicales caseros

A los niños les encanta hacer música, lo saben bien las ollas y las cucharas que muchas veces han hecho de tambor. ¿Qué os parece si canalizamos esta creatividad  preparando con ellos instrumentos musicales caseros? De paso, nuestras ollas agradecerán el descanso. Hoy os enseñaremos manualidadesinfantiles sencillas y resultonas para hacer 4 instrumentos musicales caseros, ¡para que los niños monten la orquesta en casa!

Ya os habíamos mostrado otros 3 instrumentos musicales caseros en otra ocasión, esta vez le toca al turno a las maracas, al tambor de bolas y a la sonaja. ¿Queréis verlos?

Instrumentos musicales caseros: Maracas con tubos de patatas fritas

instrumentos musicales caseros


Si guardamos los tubos de las patatas fritas, ya tenemos prácticamente listas unas divertidas maracas caseras. Nos bastará rellenarlos con granos de maíz para palomitas, y luego decorarlos como más nos guste. En el enlace que veis debajo de la imagen nos explican cómo decorarlos usando el plástico de bolitas como sello. Con materiales muy similares también podéis hacer el palo de lluvia casero que os enseñamos hace un tiempo.

Instrumentos musicales caseros: Maracas con  huevos de plástico

maracas caseras


Si guardáis los huevos de plástico en los que suelen venir las sorpresas de los chuches o snack, podéis usarlos como maracas caseras, agregando unas cucharas de plástico a los costados y uniéndolos con celo. En el enlace que se encuentra debajo de la imagen podéis ver un paso a paso muy detallado.

Instrumentos musicales caseros: Sonajeros

Cómo hacer sonajas caseras


Otro instrumento musical que podemos hacer de manera sencilla para completar esta orquesta con mucho ritmo es esta sonaja casera, hecha con una ramita en forma de V, alambre, y unas tapas metálicas de cerveza u otra bebida aplastadas. Podéis pintar la rama o decorarla como más os guste ¡y que empiece la fiesta!

Instrumentos musicales caseros: Tambor de bolas

tutorial para hacer un tambor casero

Este tambor de bolas es un instrumento originario de Asia, aunque también se encuentra en África, y se toca haciendo girar el palillo para que las bolitas al moverse golpeen el parche. 


Juegos online para niños hiperactivos.

Juegos online para niños hiperactivos

¿Tu hijo es hiperactivo? ¿No puede estarse quieto y le cuesta concentrarse? Hoy te proponemos una serie dejuegos online que le entretendrán a la vez que lo ayudarán a centralizar sus pensamientos.

Adivinanzas infantiles, series lógicas, dibujos para colorear, el juego de las diferencias son algunas de las opciones de entretenimiento que nos propone la página de la que te hablaremos hoy.

¿Quieres descubrirla?

Janssencilag Entorno Digital es el nombre de la web repleta de juegos infantiles online para niños hiperactivos o con déficit de atención que te presentamos hoy.

Juegos online para niños hiperactivos

El primer juego es un test de atención. Al ingresar puedes escoger entre tres opciones para determinar la clase de test deseada: formas geométricas, colores y palabras o situaciones relacionadas.

Juegos online para niños hiperactivos

También encontrarás el clásico juego de memoria ¡para encontrar las parejas!, simpáticas adivinanzas y el famoso y clásico tetris, un juego divertidísimo y que exige gran concentración y paciencia para triunfar.

¿Son buenos observadores tus hijos? Entonces se lo pasarán en grande buscando las diferencias entre dos imágenes o resolviendo series lógicas.

Juegos online para niños hiperactivos

Pero eso no es todo… En esta web encontrarás también imprimibles de casas para descargar gratis, juegos para pintar online y un calendario personalizable que podrás imprimir gratis.


Manualidades infantiles para disfrutar al aire libre.

manualidades infantiles para disfrutar al aire libre

Por fin ha llegado el buen tiempo y podemos disfrutar con los niños de las actividades al aire libre. Si tenemos la suerte de tener jardín  en esta época se convierte en el lugar de la casa preferido de los peques, pero aún si no lo tenemos podemos organizar salidas a algún parque o plaza, y los niños se lo pasarán pipa igual. Para aprovechar estos momentos  os hemos preparado una selección de manualidades infantiles para disfrutar al aire libre ¡que  aumentarán la dosis de diversión!

Estas manualidades infantiles son especiales para realizarlas al aire libre, ya que en algunos casos se juega con agua, en otros se trata de hacer volar cosas… ¿Curiosos? ¡Venid a verlas conmigo!

En la imagen principal podéis ver el juego de paracaídas que os enseñamos a hacer hace un tiempo. A los peques les encanta hacer volar sus muñecos, por lo que estarán encantados con la posibilidad de construir sus propios paracaídas de juguete.

Manualidades infantiles: pompas de jabón muy divertidas

actividades infantiles de verano


¡Estas pompas de jabón son increíbles! El secreto está en construir esta super máquina de hacer pompas con una botella de plástico y una toalla vieja ¿cómo? en el enlace os lo explican, y también nosotros os mostramos hace un tiempo cómo hacer pompas de jabón multicolores con esta técnica.

Manualidades infantiles: lavacoches

juegos infantiles al aire libre


¡Los niños se pondrán locos de contentos con una máquina lavacoches como esta! Claro que es una manualidad que requiere la ayuda de un adulto y un poquitín de tiempo, pero vale la pena ¿verdad? En el enlace debajo de la imagen encontraréis el tutorial, está en inglés pero hay muchas fotos que os ayudarán a entender cómo se hace.

Manualidades infantiles: excavaciones en el hielo

manualidades infantiles para el verano

Nunca se me hubiera ocurrido un juego tan sencillo y a la vez tan divertido como este. Se trata de poner en el congelador recipientes con agua y algunos juguetes u objetos que luego los niños deberán liberar del hielo, excavando como verdaderos paleontólogos. Incluso pueden hacer competencias para ver quién libera primero todos los objetos de su cubo de hielo.

Manualidades infantiles: balsa de botellas de plástico

Balsa de botellas de plástico

Hace un tiempo os explicamos cómo hacer una balsa de juguete para la bañera, pero claro que se puede usar en cualquier sitio, por ejemplo en la piscina. Los niños estarán encantados de poder navegar con sus juguetes preferidos. ¿Lo mejor? ¡Se hace en pocos minutos!

Manualidades infantiles: avioncitos de papel para imprimir

cómo hacer aviones de papel


Los avioncitos de papel son un juego clásico, pero siempre es posible darles un toque diferente, por ejemplo descargando estos aviones de papel para imprimir tan bonitos. En el enlace debajo de la imagen encontraréis varios modelos, estoy segura de que los peques alucinarán con ellos.


jueves, 8 de mayo de 2014

6 manualidades con pajitas.

Seguro que tenéis en casa pajitas que han sobrado de alguna fiesta, y si no tenéis pues la próxima vez que hagáis la compra incluidlas en la lista porque son un material económico y versátil con el que se pueden realizar muchas manualidades.

Gracias a que son fáciles de cortar, podemos usarlas de muchas maneras. Veremos varias manualidades infantiles diferentes y para todos los gustos, ¿me acompañáis?

Manualidades infantiles con pajitas: balsas

Cómo hacer manualidades con pajitas

Gracias a que son de plástico, las pajitas flotan, por lo que son un material ideal para construir mini balsas para jugar en la piscina o la bañera. Ya os habíamos mostrado cómo hacer una balsa de juguete para la bañera con botellas, ahora se trata de construirla usando las pajitas como troncos. Para completar la balsa podéis usar tapitas de botellas y limpia pipas para decorarla.

Manualidades infantiles con pajitas: cohetes espaciales

tutoriales para hacer manualidades con pajitas

Los niños se divertirán mucho con este cohete espacial en miniatura que pueden ‟lanzar” soplando desde un extremo de la pajita. Y hacerlo es tan sencillo que podrán preparar muchos diferentes y experimentar, ya que el vuelo depende del tamaño y el peso del cohete, además de la potencia de los pulmones del ‟propulsor”. 

Manualidades infantiles con pajitas: collares

collar de pajitas

Como son tan fáciles de cortar, las pajitas se prestan muy bien para hacer collares, ya que cortándolas en trocitos podemos tener abalorios de todos colores. Podemos cortar flores y hojas de cartulina e ir alternándolas en el collar, para que quede aún más bonito.

Manualidades infantiles con pajitas: flauta

flauta de pajitas

Hace un tiempo os enseñamos a hacer una flauta casera con pajitas con la que los niños se divertirán experimentando con los sonidos que producen. Unas cuantas pajitas cortadas de diferentes largos y un poco de celo es todo lo que necesitáis para realizarla.

Manualidades infantiles con pajitas: mariposas

mariposas de pinzas y pajitas


¡Qué simpáticas estas mariposas de pinzas y pajitas! Para hacerlas necesitamos pinzas, limpia pipas, pajitas, ojitos móviles y un trocito de papel de aluminio. Con los limpia pipas formamos las alas y enhebramos en ellas trocitos de pajitas de colores. Luego  las fijamos a la pinza introduciéndolas en el espacio central, formamos un rollito con el papel de aluminio para las antenas y las pegamos a la pinza, como así también los ojos. ¡Muy bonitas!

Manualidades infantiles con pajitas: teatro de marionetas

teatro de marionetas con pajitas

Las pajitas de papel son más rígidas, por lo que podemos usarlas para crear estructuras, como en el caso de este pequeño teatro de marionetas. Con un fondo de cartón y servilletas de papel bonitas para usar como telón, podéis construir en un ratito este teatro tan bonito. 

¿Os han gustado estas manualidades con pajitas? Son todas muy sencillas y os permitirán pasar varias tardes entretenidas y creativas con los peques.


Cuento el Bello y la Bestia.

La psicóloga y escritora Carolina Fernández nos trae un nuevo cuento clásico del revés. En él se habla de la excesiva importancia que los padres damos al aspecto de los niños (y no solo los padres, la sociedad en general). Una bonita historia sobre lo que hay que valorar de verdad, y sobre la importancia de inculcar a nuestros pequeños ese amor y respeto por uno mismo y por lo que de verdad somos.

No te pierdas esta revisión del clásico “La Bella y la Bestia”, ilustrado por Raquel Blázquez.

Bello y Bestia

Había una vez en un lejano pueblo de altos, frondosos y verdes árboles una joven que vivía con su padre. A nuestra joven le encantaba jugar en aquellos árboles tan altos desde que era una niña, correr y pasear por los bosques y leer grandes historias de príncipes y princesas.

Todas esas cosas que tanto le gustaban no las solía compartir con nadie. El motivo era que cuando aquella niña comenzó a crecer, su pelo se le encrespó y se le puso de punta, la cara se le llenó de granitos y su cuerpo empezó a coger más kilos y músculos de lo que el resto de niñas acostumbraba para su edad. Su padre trató de hacerla cambiar y le insistía en que tenía que hacer algo si quería tener amigos y amigas. Cariñosamente le llamaba Bestia. A ella no le importaba mucho tener ese aspecto, pero su padre insistía una y otra vez:

- Hija, tienes que hacer algo con tu aspecto, así tan fea no le vas a gustar a nadie.
- Pero papá, a mí me da igual. Todo eso no me impide hacer las cosas que más me gustan, así que voy a seguir siendo exactamente igual.

Pero Bestia llevaba mucho tiempo escuchando aquellos consejos y ya estaba muy cansada. No entendía por qué era tan importante para la gente y le entristecía pensar que era la única parte que la gente podía ver de ella.

A Bestia le encantaba salir con su caballo por el bosque: se sentía ella misma, era por fin libre y podía jugar y correr tranquilamente. Una de las cosas que más le gustaba era sentir la mirada del bosque sobre ella: era una sensación mágica… parecía que aquellos grandes árboles iban acompañándola en su paseo, como si le saludaran y sonrieran. Bestia pensaba lo maravilloso de esas plantas y seres que no la juzgaban por su aspecto. El bosque podía ver la persona que era ella.

Una tarde de invierno, Bestia estaba con su caballo por el bosque cuando algo ocurrió. El caballo de Bestia vio una serpiente, se asustó muchísimo y salió al galope por el bosque. Bestia comenzó a tener miedo porque se estaban alejando y empezaba a oscurecer. Mientras se agarraba fuerte a su montura para no caerse, le susurraba:

- Tranquilo chico, vamos no te alejes tanto, tranquilo…

El caballo fue recuperando la calma pero ya era tarde. No sabían dónde estaban y el sol se había escondido. Bestia seguía asustada pero reunió coraje para confiar en que todo saldría bien y quizá fue esa confianza lo que les ayudó, porque rápidamente divisaron un castillo a lo lejos que podría ser su salvación para esa noche.

Nunca había visto aquel lugar, era un castillo muy hermoso. Lo que Bestia no sabía es que la persona que habitaba aquel castillo era más hermosa aún.

Bestia llamó a la puerta y no podía creer lo que estaba viendo, era la persona más bella que jamás hubiera visto. Tenía los cabellos brillantes y del color del chocolate, un cuerpo fuerte, una cara hermosa y unos ojos radiantes. Precisamente aquellos ojos fueron lo que más llamó la atención de Bestia, ya que mostraban mucha más belleza que ninguna otra cosa. La joven, sintió de pronto que con mirarle a los ojos ya conocía a aquel chico con el que ni siquiera había hablado aún. Se puso tan nerviosa que no le salían las palabras:

- Bu…bu…buenas noches siento la… la… las molestias. Me he perdido en el bosque, no tengo donde ir, mi caballo y yo estamos asustados y yo no sé…

Aquel chico la interrumpió:

- No digas más, tranquila, esta noche la pasáis aquí.

Bestia no podía creer lo agradable que era aquel chico, tanto que no fue una sino muchas las noches y los días que pasaron juntos en aquel castillo. Montaban a caballo, corrían por el bosque y leían cuentos de príncipes y princesas. Resultó que a aquel hermoso muchacho le gustaban las mismas cosas que a Bestia, era divertido y muy fácil estar juntos, se entendían con sólo mirarse. Se dieron cuenta que se parecían en muchas cosas, incluso en aquella en la que parecían más distintos: el aspecto.

- Me encanta sentirme bello, mi madre siempre me regañaba por mirarme y pasarme horas peinándome en el espejo, me decía que un chico tan presumido no iba a gustar a nadie.
- Vaya, qué raro, mi padre me regañaba por no ser presumida.

Y así Bello y Bestia descubrieron que ambos habían sufrido por lo mismo: no dejarles ser cómo querían ser . Bello y Bestia en ese mismo momento se confesaron lo mucho que se gustaban y lo mucho que les gustaría seguir compartiendo tantas cosas juntos. Les gustaba mirarse el uno al otro y encontrar lo mejor de cada uno. Se miraban y se gustaban tal y cómo eran. Ninguno quería cambiar al otro.

De este modo Bello y Bestia siguieron teniendo el mismo aspecto, Bello siguió preocupándose por ser bellísimo y Bestia siguió sin preocuparse por no serlo. Y además, los dos siguieron siendo curiosos, atrevidos, divertidos y listos. Siguieron compartiendo y disfrutando de los bosques, los caballos y los cuentos. Y por fin consiguieron sentirse felices porque se sentían aceptados el uno por otro.

Y además, la mamá de Bello y el papá de Bestia también aprendieron algo muy, muy importante: daba igual cómo eran sus hijos por fuera, lo esencial, es que fueran felices por dentro.

Consejos para el control de esfínteres.

El control de esfínteres es la capacidad que tienen las personas de manejar la salida y retención de excremento y orina. Es un proceso que normalmente se desarrolla en los primeros años de vida. Sin embargo, en cada cultura se lleva a cabo de distintas formas, pues implica varios aspectos a nivel familiar e individual de cada niño. La Dra. Leyla Arroyo nos da algunos consejos para lograr que nuestros hijos logren ir al baño de la manera más armoniosa posible:

1. No existe un consenso que nos diga la edad exacta en que los niños deban controlar sus esfínteres. Es preciso entender que cada niño es diferente y llevará a cabo este proceso cuando esté listo. Ellos nos darán avisos, así que debemos ser pacientes y esperar las señales.

2. Los niños necesitan alcanzar cierta madurez neurológica y motora para controlar sus esfínteres. Es decir, deben sentirse incómodos cuando estén mojados y ser capaces de expresarlo. También es importante que logren colocarse en la posición adecuada para hacer del baño y que tengan la habilidad de subir y bajarse sus pantaloncitos. Antes de que esto suceda no podemos esperar que los pequeños controlen sus esfínteres.

3. En algunos países se comienza el entrenamiento a los 18 meses, en otros se sugiere que sea después de los 24. Sin embargo, yo recomiendo que sea entre los 21 y 36 meses, ya que a esa edad los niños tienen todas las capacidades antes mencionadas.

4. Es muy común que las niñas logren primero ir al baño solas. Tómalo en cuenta cuando tengas más de un hijo.

5. Debido a que puede darles un poco de miedo utilizar el baño normal, es favorable utilizar uno de su propio tamaño, con ilustraciones de sus personajes favoritos o colores llamativos. También puedes motivarlos con ropita interior de su agrado. Te sugiero usar de la que está hecha con material absorbente, pues si ocurre un accidente será más fácil limpiarlo.

6. Aunque haya guarderías, kinders o daycares que cuenten con técnicas especializadas para que los niños vayan al baño, debemos recordarles que no sólo en la escuela deben avisar, sino también en casa.

7. No es recomendable despertarlos en las noches. Sugiero que pongamos atención en las horas del día en las que hacen del baño y llevarlos en esos momentos. Generalmente es después de comer para hacer popó y cada dos horas para hacer pipí. Esta frecuencia se debe ir alargando cada par de semanas.

8. No se recomienda dar grandes elogios o recompensas cuando los niños logren orinar o defecar en el baño. Debemos pensar que controlar los esfínteres es un evento natural como caminar o comer. Los niños deben comprender esto para que cuando fallen no sientan rechazo por parte de sus padres.

9. Si ocurriera algún accidente es importante que no los regañemos, el niño o niña debe sentirse en un ambiente de confianza en el que se le recuerde que no es nada malo y que la próxima vez será mejor. Tampoco debemos compararlos con otros niños, incluyendo a sus hermanos. Esto sólo traerá efectos negativos.

10. Ten paciencia y no te desesperes. Recuerda que todos los niños sanos lograrán controlar sus esfínteres y seguramente será antes de que cumplan 5 años. Si esto no sucede así, entonces es importante que acudas con un especialista para que descarte la posibilidad de enuresis o encopresis, trastornos físicos que impiden el control de esfínteres. Toma en cuenta que la ansiedad también puede ser un factor importante.

martes, 6 de mayo de 2014

Bolsitas para chuches divertidas.

bolsitas de cumpleaños divertidas

Siempre que organizamos un cumpleaños infantil debemos pensar también en el regalo o souvenir que daremos a los invitados. Estas bolsitas para chuches divertidas en forma de zanahoria son fáciles y originales, y son una buena opción si tenemos poco tiempo.

Este imprimible gratuito nos ayudará a preparar una fiesta de cumpleaños divertida y original como las que nos gustan en Pequeocio. Podemos preparar también esta receta divertida con zanahorias, o estas verduras con chocolate, y ¡tener un cumpleaños vegetariano!

¿Queréis saber cómo hacer estas bolsitas para chuches de zanahorias?

Estos cucuruchos de papel que podemos rellenar con chuches y usar como regalo para los invitados del cumpleaños son muy simples de hacer,  los he visto en la página  The Red Thread Blog, y podemos descargarnos el imprimible de la zanahoria pinchando en el enlace.

Cómo montar esta simpatica zanahoria paso a paso

Lo primero que tendremos que hacer es imprimir nuestras zanahorias. Luego, pegamos la solapa formando el cucurucho.

Entonces, cogemos dos cuadrados de papel de seda de diferentes verdes, uno de apróx. 37 x 37 cm. y el otro de 37 x 42 cm. y lo colocamos uno encima del otro en forma irregular. Luego los enrollamos juntos formando un cono más o menos de la dimensión de nuestra zanahoria.

Luego ponemos el cono verde dentro de la zanahoria, a la que habremos previamente puesto un poco de cola, y si es necesario aflojamos un poco el cono de papel de seda para que llene bien la zanahoria.

zanahoria para rellenar con cuches

Rellenamos con los chuches que más nos gusten hasta alrededor de 3 cm. por encima del borde de la zanahoria, y cerramos con un lazo. Podemos hacer algunos cortes en la parte de las ‟hojas” para que queden más abiertas y bonitas.

¿Qué os parece? ¿Fácil verdad? Esta bolsita para chuches en forma de zanahoria es muy simpática y seguro que a los niños les gustará.


Cómo hacer un juguetero con una caja de madera.

Ya hemos hablado muchas veces de lo duro que puede ser mantener el orden en la habitación infantilpor lo que todas las ideas que nos permitan ayudar a los niños a ordenar su dormitorio ¡son muy bienvenidas! Hoy os enseñaremos cómo hacer un juguetero con una caja de madera, fácil y muy práctico ya que tiene ruedas para que los niños puedan moverlo, y es mullido en la tapa para que nos sirva como asiento.

Materiales necesarios

  • Caja de madera grande
  • Tabla de madera del tamaño de la caja (para la tapa)
  • 4 ruedas
  • 1 plancha de goma espuma del tamaño de la tabla
  • Tela (al menos 20 cm. más grande de cada lado que la goma espuma)
  • Grapadora
  • Tornillos y destornillador
  • Pintura o barniz para proteger la caja

Cómo hacer un juguetero con una caja de madera

Hacer este juguetero casero es muy simple. Si ya tenemos la tabla de madera, la goma espuma y la tela cortados al tamaño indicado, sólo debemos poner en el piso la tela, con el lado del revés hacia arriba, encima la goma espuma, y encima la tabla de madera, e iremos forrando goma espuma y tabla con la tela, sujetándola con grapas, como en la foto. Luego podemos pegar arriba de las grapas una cinta, para que los niños no se lastimen.

cómo hacer un juguetero casero

Luego atornillamos las ruedas a la parte de abajo de la caja, ¡y listo! Podéis pintar la caja o barnizarla, para darle mayor protección.

juguetero hecho con cajas de madera

Muy fácil ¿verdad? Con estos jugueteros caseros de cajas de madera será más fácil mantener el orden en la habitación, ya que los niños los pueden mover hasta donde están jugando gracias a las ruedas.

¿Qué os ha parecido?


Marionetas de Phineas y Ferb.

¿A vuestros peques les gustan Phineas y Ferb? ¡Entonces les encantarán estos imprimibles gratis de Phineas y Ferb! Podéis descargarlos e imprimirlos gratis y con ellos crear unas simpáticas marionetas.

Las marionetas de Phineas y Ferb arrancarán más de una risa a los peques, ¡ya lo veréis! Y hacerlas es muy pero muy fácil, os lo aseguro.

¿Queréis enteraros de cómo hacer unas marionetas de Phineas y Ferb?

Materiales necesarios

Cómo hacer unas marionetas de Phineas y Ferb

Marionetas de Phineas y Ferb, imprimibles gratis

  1. Descargad el imprimible de Phineas y Ferb e imprimidlo en la cartulina blanca.
  2. Recortad cada figura con cuidado.
  3. Pegad cada figura a un palito de helado y dejad secar bien. ¡Listo!

Ya tenéis las marionetas de Phineas y Ferb para jugar junto a los peques. ¿Qué os parece crear vuestro propio teatro de marionetas con cartón?


jueves, 10 de abril de 2014